sábado, 13 de mayo de 2017

CAMBIOS DE ESTADOS FISICOS

La materia cambia de estado físico según se le aplique calor o se le aplique frío.
Cuando se aplica calor a los cuerpos se habla de Cambios de estado Progresivos de la materia. Cuandolos cuerpos se enfrían se habla de Cambios de estado Regresivos .
Los cambios de estado progresivos son:
• Sublimación Progresiva
• Fusión
• Evaporación
1. Sublimación progresiva: Este cambio se produce cuando un cuerpo pasa del estado sólido al gaseoso directamente.  La sublimación progresiva sólo ocurre en algunas sustancias, como, el yodo y la naftalina.
2. Fusión. Es el paso de una sustancia, del estado sólido al líquido por la acción del calor.  La temperatura a la que se produce la fusión es característica de cada sustancia.  Por ejemplo la temperatura a la que ocurre la fusión del hielo es O° C mientras la del hierro es de 1.525° C. La temperatura constante a la que ocurre la fusión se denomina punto de fusión.
3. Evaporación. Es el paso de una sustancia desde el estado líquido al gaseoso. Este cambio de estado ocurre normalmente a la temperatura ambiente, y sin necesidad de aplicar calor. Bajo esas condiciones, sólo las partículas de la superficie del líquido pasarán al estado gaseoso, mientras que aquéllas que están más abajo seguirán en el estado inicial. Sin embargo, si se aplica mayor calor, tanto las partículas de la superficie como las del interior del líquido podrán pasar al estado gaseoso.  El cambio de estado así producido se denomina ebullición. La temperatura que cada sustancia necesita para alcanzar la ebullición es característica, y se denomina punto de ebullición .  Por ejemplo, al nivel del mar el alcohol tiene un punto de ebullición de 78,5° C y el agua de 100°C.
La temperatura a la que ocurre la fusión o la ebullición de una sustancia es un valor constante, es independiente de la cantidad de sustancia y no varía aún cuando ésta continúe calentándose.
El punto de fusión y el punto de ebullición pueden considerarse como las huellas digitales de una sustancia, puesto que corresponden a valores característicos, propios de cada una y permiten su identificación.
Sustancia
Punto de fusión (ºC)
Punto de ebullición (ºC)
Agua (sustancia)
0
100
Alcohol (sustancia)
-117
78
Hierro (elemento)
1.539
2.750
Cobre (elemento)
1.083
2.600
Aluminio (elemento)
660
2.400
Plomo (elemento)
328
1.750
Mercurio (elemento)
-39
357
Los cambios de estado regresivos de la materia son:
• Sublimación regresiva
• Solidificación
• Condensación
1. Sublimación regresiva. Es el cambio de estado que ocurre cuando una sustancia gaseosa se vuelve sólida, sin pasar por el estado líquido.
2. Solidificación. Es el paso de una sustancia desde el estado líquido al sólido.  Este proceso ocurre a una temperatura característica para cada sustancia denominada punto de solidificación y que coincide con su punto de fusión.
3. Condensación. Es el cambio de estado que se produce en una sustancia al pasar del estado gaseoso al estado líquido. La temperatura a que ocurre esta transformación se llama punto de condensación y corresponde al punto de ebullición de dicha sustancia. Este cambio de estado es uno de los más aprovechados por el hombre en la destilación fraccionada del petróleo, mediante la cual se obtienen los derivados como la parafina, bencina y gas de cañería.

CAMBIOS QUIMICOS DE LA MATERIA

Los cambios químicos son las transformaciones que experimenta una sustancia cuando su estructura y composición varían, dando lugar a la formación de una o más sustancias nuevas. La sustancia se transforma en otra u otras sustancias diferentes a la original.
El origen de una nueva sustancia significa que ha ocurrido un reordenamiento de los electrones dentro de los átomos, y se han creado nuevos enlaces químicos. Estos enlaces químicos determinarán las propiedades de la nueva sustancia o sustancias.
La mayoría de los cambios químicos son irreversibles. Ejemplos: al quemar un papel no podemos obtenerlo nuevamente a partir de las cenizas y los gases que se liberan en la combustión; el cobre se oxida en presencia de oxígeno formando otra sustancia llamada óxido de cobre. Sin embargo, hay otros cambios químicos en que la adición de otra sustancia provoca la obtención de la sustancia original y en este caso se trata de un cambio químico reversible ; así, pues, para provocar un cambio químico reversible hay que provocar otro cambio químico.

CAMBIOS FISICOS DE LA MATERIA

 Los cambios físicos son aquellos en los que no hay ninguna alteración o cambio en la composición de la sustancia. Pueden citarse como cambios físicos los cambios de estado (fusión, evaporación, sublimación, etc.), y los cambios de tamaño o forma. Por ejemplo, cuando un trozo de plata se ha transformado en una anillo, en una bandeja de plata, en unos aretes, se han producido cambios físicos porque la plata mantiene sus propiedades en los diferentes objetos.
En general, los cambios físicos son reversibles , es decir, se puede volver a obtener la sustancia en su forma inicial

Cambios de la Materia

Cambios de la materia
 Los cambios que puede experimentar la materia se pueden agrupar en dos campos:


Cambios químicos






ASPECTOS PRINCIPALES






Expiremento cambios de estado de la materia

 El aprendizaje  de  la  física  es  un  reto   y  un  desafío  diario   por  medio  de  estrategias  y metodologías  buscan  fortalecer  en  el  estudiante  ese   asiduo  interés  por  esta  ciencia.  Ante  esta  situación  no  se  debe olvidar  el  papel  del  experimento  en  el  proceso  de  la  enseñanza  y  el  aprendizaje  de  la  física.  Para  tal  caso  se  presenta  una reexión  donde  se  realizan  una  serie  de  comentarios,  pertinentes,  para  maestros  y  estudiantes  acerca  de  la  importancia del  experimento.  Además  se  diferencian  tres  clases  de  experimentos  que  se  utilizan  comúnmente  para  resaltar  la  parte experimental  de  la  física,  como  lo  son  los  experimentos  reales,  mentales  y  de  simulación.  También  se  expone  y  se describe  la  importancia  de  presentar  un  referente  histórico  del  experimento  a  estudiar  en  la  clase  de  física,  y  se  explican los  benecios  que  puede  traer  esta  implementación  en  la  enseñanza  de  la  física.  Finalmente  se  realizan  unas conclusiones,  en  forma  de  reexión,  las  cuales  indican  que   realmente  el  experimento  es  una  parte  esencial  y fundamental   dentro del  proceso de la enseñanza de la física. Palabras  clave:  enseñanza  de  la  física,  experimento,  física.
Adjunto un esperimento sobre lo visto en clases.

https://youtu.be/SrWJtX976Es